NOTAS DE INTERÉS
Prosperidad para los mas vulnerables, Consulta popular para defender los cambios, El Polo y el nuevo Partido.
Ver al día con Celio
Prosperidad para los mas vulnerables, Consulta popular para defender los cambios, El Polo y el nuevo Partido.
Ver al día con Celio
La información que suministrare se hace sobre la base de un X (twitter) de Gustavo Bolivar
Seguimos recorriendo Colombia con un mensaje: —El gobierno Petro ha sacado 1.6 millones de Colombianos de la pobreza. —Ha entregado 300 mil hectáreas de tierra a los campesinos, sin expropiar a nadie. —Aumentó de 80 a 225 mil el bono pensional para los adultos mayores. —Está construyendo 150 Plazas de Mercado con comedor y cocina comunitarias. —Está llevando internet a las zonas más alejadas y olvidadas. —Está transitando a energías limpias. —Aumentó el turismo en más de 30%.
En tiempo en que se desarrolla en Colombia la COP16 como uno de los mayores eventos mundiales cuyas conclusiones deben garantizar que los países participantes en este evento se comprometan de verdad con la salvación del planeta. Este articulo es un aporte para que se implemente como una herramienta de mitigación al cambio climático.
Ver al día con Celio
Tras advertir que hoy las cosas están peores que hace un año y que se han quemado 11 millones de hectáreas en la selva amazónica en tan solo un mes por el calentamiento global, el Presidente Gustavo Petro Urrego dijo, el pasado 24 de septiembre, en la 79º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que “si la riqueza la medimos en CO2 emitido y no en dólares tenemos la respuesta: uno por ciento más rico de la humanidad es responsable de la crisis climática”.
Las organizaciones ambientales firmantes de este documento, pertenecientes a las Provincias de Ricaurte, en Boyacá y Vélez, en Santander, expresamos nuestro rechazo a la prórroga de la concesión No.11968 que la empresa CEMEX COLOMBIA S.A. está adelantando ante la Agencia Nacional de Minería y exigimos a Corpoboyacá que no apruebe la renovación de la licencia ambiental para la reactivación de la explotación de caliza en la mina La Chapa, ubicada en la vereda de Tierra de González del municipio de Moniquirá.
Dignificar la vida de los las y los colombianos más excluidos es una de las principales apuestas del presidente Petro, que a dos años de gobierno ha logrado importantes hitos, tales como la reducción sustancial de la pobreza y la transición de economías fósiles hacia otras fuentes de ingreso, que incluyen el desarrollo del turismo nacional y la agricultura.
El gobierno del señor Presidente Gustavo Petro fiel a sus compromisos de campaña se caracteriza por hacer todos los esfuerzos por cumplirle al país a pesar de la férrea oposición irracional de algunos partidos y medios de comunicación comprometidos con intereses de gobiernos anteriores de derecha. Pero igual, aunque no con la velocidad esperada en el congreso de la república se tramitan proyectos de ley de iniciativa del gobierno nacional y de congresistas. Es así que ya hacen tránsito a sanción presidencial unos para que sean leyes inmediatamente y otros quedan vivos para continuar el trámite en la siguiente legislatura como sucederá con el proyecto de ley (PL) sobre reforma laboral.
Estamos en calentamiento global, en crisis climática, en desabastecimiento de embalses, con fuentes hídricas con bajos niveles y contaminadas, con cortes de agua en pueblos y ciudades. En el mundo y particularmente en Colombia, país que es considerado potencia mundial hídrica por contar con mas de 48000 humedales, numerosos ríos, nevados, lagos, lagunas, ciénagas, dos mares, cuya mayor riqueza hídrica se encuentra en las regiones de la Orinoquía, Amazonía y pacífica la preocupación de la “ausencia” del agua potable es significativa.}
Al nuevo Director del Departamento de la Prosperidad Social – DPS -, compañero Gustavo Bolívar, hombre transparente y luchador contra la corrupción, designado por el señor Presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego, lo que mas tiene claro es que los recursos de esta entidad lleguen a quienes más los necesitan, a los mas pobres y vulnerables de Colombia que según el DANE el 36.7% de la población del país se encontraba en condición de pobreza al año 2022 y el 30.7% en situación de vulnerabilidad y que el 45.9% de los mismos residen en las zonas rurales del país.
Lo mismo de siempre, para generar unos pánico y otros tratan de asumir responsabilidades por los laditos, se dan a la tarea de buscar justificaciones rebuscadas para ganar aplausos frente a la eliminación de las causas de dichos incendios. Lo máximo en busca del aplauso de incautos no es apagar el fuego, que indudablemente también es la tarea de las administraciones de turno sino atacar las causas de los mismos. Igual por propios y extraños salen infinidad de propuestas para defender la inmediatez así la solución deba ser de largo plazo.